Categorías de Cine






Cine Infantiles








Película que por su temática va dirigido a los niños, con fines didácticos o de entretenimiento, basados en situaciones de la vida real o ficciones, por lo general presentadas en dibujos animados, filmaciones reales o mezcla de ambos.

El mundo del cine es un espejo fascinante de nuestra sociedad en la vida real. Ver películas infantiles de cine adecuadas permite a los niños interpretar y entender mejor las relaciones humanas. Ver los vídeos de presentación estimula la curiosidad de los niños, quieren ir al cine y se sienten más implicado en la historia que cuenta el largometraje. El impacto comercial de las películas para los niños es imprescindible para conseguir un éxito en cines.
Películas Infantiles más Famosas







Monster inc Monsters Inc. es la mayor empresa de miedo del mundo, y James P. Sullivan es uno de sus mejores empleados. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos. Pero un día una niña se cuela sin querer en la empresa. 

El rey león La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades 

Shrek Hace mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga, vivía un feroz ogro llamado Shrek. De repente, un día, su soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros seres. 

Enredados El más buscado –y encantador- bandido del reino, Flynn Rider, se esconde en una misteriosa torre, es tomado de rehén por Rapunzel, una bella y vivaz adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que está encerrada en la torre. 

Monster vs aliens Cuando la californiana Susan Murphy (Reese Witherspoon) es golpeada accidentalmente por un meteorito lleno de mugre espacial en el día de su boda, crece misteriosamente hasta alcanzar más de 15 metros de altura. Los militares entran en acción y Susan es capturada y llevada a unas instalaciones. 







Cine de Acción 








La categorización de cine de acción surge por la necesidad de clasificar cintas explosivas, con actores populares y con tramas lineales, llenas de espectacularidad y opulencia aparecidas a mediados de los setenta en el cine estadounidense. 


Los elementos más frecuentes de una película de acción son persecuciones (tanto a pie como con vehículos), tiroteos, peleas, explosiones, robos, y asaltos.


La trama suele estar basada en un conjunto reducido de clichés en los que se suele incluir:

Un héroe o anti héroe 
Un villano 
Una joven desvalida (que suele ser rescatada por el protagonista) 
Un actor secundario cómico (o un animal) 
Un final feliz (que generalmente incluye la unión o boda del protagonista con la chica). 












Cine de Comedia










Es una película con humor o que intenta provocar la risa de la audiencia. Junto con el drama, el romance y la ciencia ficción.


se caracteriza por la inclusión de gags, chistes o bromas, tanto visuales como verbales, inicia su andadura prácticamente con el comienzo de este arte. El cine cómico entre los últimos años del siglo XIX los primeros del siglo XX tenía una base cómica en el burlesque y el humor slapstick. 


Entre los nombres importantes del cine cómico mudo, destacan Charles Chaplin, Mack Sennett, Roscoe Fatty Arbuckle, Buster Keaton,Max Linder, Harry Langdon o Harold Lloyd. 











Cine Documental



Diferentes películas Documentales

Género de carácter informativo más que dramático, no histórico, generalmente sin intervención de actores profesionales, de personajes, de puesta en escena o cualquier tipo de intervención en la realidad que muestra y que tiene por finalidad dar a conocer esa realidad, que da a conocer un tema (hecho, idea o entidad material) en forma periodística. Se aleja de la ficción y refleja acontecimientos reales.





Tipos de Documentales

Centrado en un acontecimiento. El suceso es la espina dorsal de la película. Puede tratarse de la botadura de un barco, una feria de productos lácteos o la captura de un famoso criminal. El acontecimiento tiene fases, y en su transcurso pueden aparecer entrevistas, trozos oportunos del pasado o incluso fragmentos del futuro (relato del criminal). 
Definitorio de un proceso. Presentan hechos en cadena que componen un proceso interesante. Cada hecho es complemento de otro; se trata de reducir a lo esencial de cada uno de ellos, dando como resultado la ironía y comparación entre los distintos fragmentos. 
De viaje. El aliciente del viaje, con todos sus matices metafóricos y sus ritmos incorporados de movimiento se aplican al documental. 
Ciudad amurallada. Es la que utiliza un microcosmos para insinuar una crítica a mayor escala. 
Histórico. Dado que todo filme reproduce todo aquello que ya pasó, todas las películas son históricas. El cine es un medio para resucitar el pasado. El propio medio cinematográfico, por su realismo y su movimiento, es ineluctable a través del tiempo; no hay manera de ilustrar; la pantalla parece un vehículo extremadamente pobre porque el sentido de la historia es pura abstracción. 






Cine de Terror









Es un género cinematográfico que se caracteriza por su enfoque en provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural. La primera película deliberada de terror fue realizada en 1910 por J. Searle Dawley para los Edison Studios. Se trató de la primera adaptación del mito de Frankenstein.









Cine Biográfico



Género que narra la biografía de una persona real y famosa (líderes políticos o religiosos, deportistas, artistas, músicos o personas comunes que por alguna acción llaman la atención de la sociedad, más excepcionalmente de un personaje de ficción) con ciertas licencias históricas, cuya trama recrea los episodios más relevantes.






Cine Histórico








Filme que recrea momentos o sucesos ocurridos a lo largo de la historia conocida, ciñéndose lo más posible a la realidad. Al igual que sucede con la novela y con cualquier otra obra narrativa, el cine forma parte de la documentación susceptible de ser catalogada e interpretada por los historiadores.









Cine Romántico 











Es un género cinematográfico que se caracteriza por retratar argumentos construidos de eventos y personajes relacionados con la expresión del amor y las relaciones románticas. El cine romántico se centra en la representación de una historia amorosa de dos participantes, la cual atraviesa las principales etapas de la concepción del amor 


Subgéneros


Chick flick: Es un subgénero del cine romántico que se caracteriza por retratar a personajes femeninos principales dentro de roles sociales activos, los cuales frecuentemente evidencian un carácter feminista. El chick flick es destinado al consumo femenino; por tal razón siempre presenta a mujeres de carácter fuerte que triunfan en el ámbito personal al sobresalir y conseguir el amor deseado. 


Comedia Romántica: Es un subgénero del cine romántico que se caracteriza por presentar una historia de amor en la que intervienen elementos de la comedia. 


Drama Romántico: Es un subgénero del cine romántico que se caracteriza por presentar un argumento amoroso de carácter serio en el que se resalta la pasión amorosa entre la pareja que aparece en la película. No lanza ideas anticipadas a la audiencia sobre la concepción o finalización de la relación amorosa de la pareja en la película (normalmente terminando en un final inesperado en el que no se concreta la relación amorosa por la partida o muerte de alguno de los amantes) y utiliza música para indicar el estado de ánimo en los personajes. 



Thriller romántico: Es un subgénero del cine romántico que se caracteriza por presentar una historia de amor que se combina con elementos del cine thriller. Algunos ejemplos son: The Bodyguard (1992), The Phantom of the Opera (2004), Wicker Park (2004) y Twilight (2008). 









Cine Musical 









Es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.

En los comienzos de este género, el fragmento tenía como objetivo impresionar sin mantener mucha conexión con el desarrollo narrativo. Sin embargo, al alcanzar su madurez, se estiliza el género y los números concatenan la historia.





Cine de Suspenso


También llamado intriga o thriller, aborda sucesos criminales o que entrañan amenazas de muerte, aunque éstos quedan en segundo plano frente al mecanismo narrativo que hace de la participación del espectador a quien se proporciona una información hábilmente dosificada cuando no manipulaban y de diversas hipótesis sobre los interrogantes planteados el motivo espectacular. Los personajes son investigadores (policías, detectives privados, agentes secretos, periodistas o simples aficionados) y falsos culpables, criminales, agentes enemigos, etc., pero en ningún caso, tienen relación con el crimen organizado.










Sub-géneros:
• Cine Negro: Se enfoca en hechos o sucesos llenos de ironía, desesperación y tensión.
• Cine Detectives: Se especializa en mafias y desenvolvimiento de crímenes.






Ciencia Ficción 










Ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como

el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo xx debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años.










Viaje a la Luna (Georges Méliès, 1902)



Mientras los hermanos Lumiere y el resto de emprendedores dedicaban la nueva tecnología del cinematógrafo a documentar cosas serias, como otras tecnologías punteras de la época o el anatómico y a menudo involuntariamente forense trabajo de los matasanos estrella de París, Georges Méliès ingeniaba maneras de llevar su espectáculo de magia a la gran pantalla, descubriendo por el camino lastop motion, aterrizando al hombre en la luna 67 años antes de que lo hiciera el Apolo, y pariendo la primera película de ciencia ficción de la historia. Aunque murió arruinado por las patentes de Edison, hoy su pionero Viaje a la Luna es la Nefertiti del cine, una joya vintage que ha inspirado a todas las generaciones de cinestas, incluyendo Martin Scorsese y su Hugo Cabret. Todavía se puede ver en el Caixa Forum.




No hay comentarios:

Publicar un comentario